top of page

Se me acaba el paro y tengo 55… ¿Qué pasa con mi pensión?

  • KRONOSS
  • 20 oct 2017
  • 1 Min. de lectura

Pues pasa que, por una vez, tener 55 años es bueno. Es la edad mínima que hay que tener para poder firmar un acuerdo (convenio especial se llama) con la Seguridad Social y pagar tú tus propias cuotas, de forma que sigas cotizando para tu jubilación. Si has tenido hasta ahora una carrera profesional larga, y encima has cotizado mucho durante todos esos años, haz cuentas, porque probablemente te interesa.

Requisitos: haber cotizado como mínimo 1.080 días en los 12 años inmediatamente antes de causar baja en la Seguridad Social. (Nota: mientras cobras desempleo sigues dado de alta).

Algo interesante: no tiene que ser para siempre. Si una vez firmado el convenio, consigues durante un tiempo una actividad remunerada, puedes suspenderlo mientras trabajas. Durante el tiempo que dure esa suspensión, no tienes que pagar.

¿Cuánto tendría que pagar?

Vamos a calcularlo suponiendo que eres licenciado, y que por lo tanto perteneces al grupo I.

Bases para 2017 del grupo I al mes: mínimo, 1.152,90; máximo, 3.751,20.

A esa base se le aplica el 28,30 % (que es la suma de contingencias comunes: el 23,60% que correspondería a la empresa, más el 4,70% del trabajador). Después hay que aplicar un coeficiente, que es del 0,94.

Resultado: entre 306,69 y 997 euros al mes.

De todas formas, cuanta más información mejor. Hay un simulador de pensiones por jubilación de la Seguridad Social que conviene consultar.

Nota: durante el tiempo que estés cobrando el paro la cotización a la Seguridad Social que hace el SEPE por ti es por la misma base de cotización que tenías los 6 meses anteriores al de la extinción del contrato de trabajo.

 
 
 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page